miércoles, 9 de noviembre de 2011

Universidad de Zaragoza, Radio institucional

Los contenidos, elaborados por los estudiantes del Grado de Periodismo, se pueden escuchar y descargar en radio.unizar.es. La Universidad estudia emitir en el futuro a través de FM y pondrá en marcha también una TV on line


Imagen dial de radio
Unos 20 alumnos de Periodismo ponen en marcha, junto con profesores y profesionales del Gabinete de Imagen y Comunicación de Unizar, una radio que se podrá escuchar a través de Internet y tecnologías móviles, y que permite a los alumnos contar con un medio real para realizar sus prácticas. La nueva radio institucional de la Universidad de Zaragoza proyectará el día a día del campus. Los estudios se ubican en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se imparte el Grado de Periodismo. Radio.unizar.es está ya adherida a la Red de Radios Universitarias Españolas, con las que intercambiará contenidos. Además, la Universidad de Zaragoza colaborará de manera especial con las universidades públicas españolas de Navarra, La Rioja, Lleida, y con las francesas de Tolouse y Pau.

La labor de los estudiantes que desarrollan los contenidos de la radio se enmarca dentro de la asignatura Prácticum de Periodismo. Los alumnos realizarán unas 10 horas semanales en las que, según ha dicho Paula Portero, una de sus representantes, "quieren hacer una radio profesional que forme a los profesionales del futuro". Para Carmen Marta, profesora y coordinadora académica del proyecto, "esta radio contempla totalmente el espacio Bolonia, en el que la enseñanza práctica es fundamental".

La emisora emitirá podcasts diarios y semanales sobre acontecimientos relacionados con la comunidad universitaria. "Unizar al día", "Culturizate" y "Crónica de campus" son algunos de los contenidos diarios que tratarán la información más actual. Otros como "En clave de ciencia" y "Tiempo de deporte" ofrecen información más especializada, y en toda esta programación predomina la opinión de los miembros de la Universidad, sobre todo en el programa "¿Y tú que opinas?".

Los podcasts semanales son muy diversos, desde mesas redondas formadas por alumnos y un programa especial dedicado a los que disfrutan de becas en el extranjero, hasta "El personaje de la semana", espacio en el que se entrevistará a personas del ámbito universitario. El rector Manuel López ya ha sido el elegido para otros trabajos realizados por los estudiantes de Periodimo y asegura que "es una gran satisfacción ser entrevistado por tus propios alumnos".

Pilar Zaragoza, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación, ha manifestado su intención de que este tipo de iniciativas sigan en continuo desarrollo y en un futuro se cree también una televisión on line. Además, no se descarta que radio.unizar.es emita también en el futuro a través de la frecuencia modulada.

MANUEL LÓPEZ: "LA REFORMA DE FILOSOFÍA ES PRIORITARIA"

El rector de Universidad de Zaragoza, Manuel López, ha manifestado su preocupación por la necesaria reforma de la Facultad de Filosofía y Letras. "Dentro de las necesidades de la Universidad, la reforma de Filosofía es una prioridad", ha dicho, si bien ha indicado que la celebración de las elecciones generales está retrasando los presupuestos de la Comunidad para el año 2012 y, hasta que no se aprueben, la Universidad no podrá establecer un calendario de actuaciones. No obstante, ha recordado que ya cuentan con un proyecto de reforma y que en el momento que exista disponibilidad presupuestaria "se actuará con la mayor brevedad posible".

AUDIO CARMEN MARTA


 FUENTE: La Universidad de Zaragoza estrena radio en Internet http://bit.ly/thsIot

Via Yimber Gaviria, Colombia

domingo, 23 de octubre de 2011

Contacto astronautas escuela de Israel

Viernes, 28 de octubre 2011 aproximadamente a las 11.25 UTC, un ARISS (Radio Amateur en la Estación Espacial Internacional) contacto está previsto desde el laboratorio del, Centro de Ciencias de Herzliya, Herzliya, Israel.

Foto estación espacial internacional
El laboratorio espacial de Herzliya Centro de Ciencias es una iniciativa de la ciudad de Herzliya, Israel.

Nuestro principal objetivo es animar a los estudiantes a aprender la ciencia espacial y tecnología satelital, permitiendo a los jóvenes estudiantes de la escuela para participar en los proyectos espaciales.

Los alumnos provienen de escuelas secundarias y preparatorias en Herzliya y en ciudades de los alrededores. Actualmente contamos con 300 alumnos + aprendizaje astronomía, el espacio y la ingeniería de satélites, y más de 50 alumnos participan en proyectos prácticos relacionados con la construcción de nuestro primer satélite. Estos proyectos son reconocidos por los exámenes de Estado de matrícula.

Las instalaciones del laboratorio espacial con una estación de radio amateur, un satélite de seguimiento y monitoreo del segmento de tierra, y una sala limpia especialmente programados para el diseño y construcción de satélites CubeSat.

La estación de radio aficionados de la HSL es patrocinado por la IARC - Israel Amateur Radio Club, y se utiliza para la formación de los estudiantes como los radioaficionados, así como la capacitación de los miembros de la IARC licencias de radio avanzadas.

Este será un contacto directo por radio operado por 4X4HSC. La conversación se llevó a cabo en Inglés. Los estudiantes realizaron las siguientes preguntas a los corresponsales:

1. Amit. Que las cualificaciones y competencias debe tener uno para convertirse en un astronauta?

2. Shay. ¿De qué manera la microgravedad en el espacio afecta el movimiento de los órganos internos y sangre?

3. Regev. Que actividad física diaria es la más difícil de realizar en la ISS?

4. Ron. Qué emisiones de televisión miran en la ISS? ¿Se puede ver programas de largo plazo?

5. Stav. Usted probablemente se prepararon para casi todo. A pesar de esto, ¿hubo algo que realmente le sorprendió en su primer vuelo?

6. Nimrod. Hace helados se derriten en la ISS? ¿Qué tan rápido?

7. Itai. ¿Qué tipo de capacitación recibió usted?

8. Yuval. ¿Qué tipo de experimentos realizan en el espacio?

 9. Tomer. ¿Cuáles son los medios de supervivencia en caso de emergencia?

 10. Tom. ¿Está pensando en utilizar la tecnología de la gravedad artificial en el ISS o en naves espaciales futuras?

11. Shenhav. La microgravedad influencia en las mujeres lo mismo que los hombres?

12. Tomer. ¿Cómo funciona la larga estancia en la ISS afectan las relaciones interpersonales entre los astronautas?

13. Adi. ¿Cómo pueden tratar muchas enfermedades, tanto mentales como físicas?

14. Alon. ¿Hay alguna diferencia entre la visión del cielo y las estrellas de la ISS durante el día y la noche en comparación con el punto de vista de la tierra?

15. Arnon. ¿Cómo la alta frecuencia de la salida del sol puesta de sol y los ciclos afectan su estado de ánimo?

16. Omri. ¿Cómo hacen frente a la larga separación de sus familias?

17. Ofir. ¿Cómo hacen frente a las condiciones antinaturales de dormir?

18. Aviv. ¿Cómo manejar los problemas de salud causados ​​por una estancia prolongada en el espacio, como los huesos y problemas en los ojos?

19. Adva. ¿Cómo descubrir los fallos y averías nave espacial y cómo tratarlos?

20. Eric. ¿Cómo se acopla el transbordador espacial a la ISS?

Es una organización internacional de ARISS programa educacional asociado con las agencias espaciales que participan la NASA, la Agencia Espacial Rusa, la ESA, el CNES, la JAXA, y CSA, con la AMSAT.

ARISS ofrece una oportunidad para que los estudiantes experimentar la emoción de Radio Amateur, al hablar directamente con miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional. Los maestros, los padres y las comunidades vean de primera mano, cómo Radioaficionados y miembros de la tripulación de la ISS puede energizar interés de los jóvenes en la ciencia, la tecnología y el aprendizaje.

viernes, 21 de octubre de 2011

Escuela Superior contacta con la ISS

El Viernes, 14 de octubre 2011 a las 11:03 UTC, el instituto superior  G. Curcio, Ispica, Ragusa, de Italia realizó un contacto ARISS con el astronauta de la NASA Michael E. Fossum KF5AQG, a bordo de la Estación Espacial Internacional.

El astronauta Michael E. Fossum operó con el indicativo NA1SS  de la ISS, en el contacto participó la estación terrena  de ariss W6SRJ, ubicada en en Santa Rosa, California, USA.La Escuela G. Curcio alta las ofertas que varios cursos tratan temas clásicos científicos, lingüísticos y otros, dedicados a los estudios profesionales y técnicos.

La escuela consta de dos edificios con diversas instalaciones y laboratorios de química y física. También hay idiomas y laboratorios de computación, una biblioteca y un gimnasio. La población estudiantil es de 1,500 y hay alrededor de 100 profesores.

Los estudiantes estaban muy motivados por participar en este proyecto con la ISS, de acuerdo con sus intereses y campos de estudio. Los estudiantes son muy abiertos  para nuevas experiencias.

Hay muchos proyectos en ejecución que estimulan y promueven su curiosidad, tales como cursos de formación con las empresas del sector turístico y comercial, el intercambio cultural, los programas con otros países europeos, la participación de la NHSMUN Conferencia Internacional de la ONU en Nueva York y en la actualidad la contacto por radio con la Estación Espacial Internacional.

Fueron las preguntas leídas por los estudiantes en la Escuela Superior de G. Curcio Ispica en una audiencia de cerca de 200 estudiantes, profesores, visitantes y medios de comunicación participaron en el evento de ARISS.

A las 11:03 UTC, el contacto con NA1SS fue establecido por el operador y la estación de W6SRJ, quien contacto con el astronauta de la NASA Michael E. Fossum KF5AQG.

Usando  la estación de aficionado a bordo del módulo de servicio de la ISS, el astronauta respondió 14 preguntas preparadas efectuadas por los estudiantes, a quien antes saludó.  Durante el paso de la señal de la ISS fue alto y claro.

Dos periódicos y tres estaciones de televisión cubrieron el evento de ARISS.

El Streaming de vídeo se encuentran en:

También fue anunciado el contacto de ARISS, en el potral de internet de Agencia Espacial Europea, la ESA, en su sección de - Noticias Nacionales:

Felicitaciones al equipo de Instituto G. Curcio y W6SRJ!

Fuente: ESA Italia

sábado, 1 de octubre de 2011

El Satélite AO-51 en el Jamboree Scout (JOTA)


Foto Satélite
El equipo del  AO-51 se complace en anunciar el apoyo a la Jamboree Scout en el Aire (JOTA) durante el fin de semana 15 a 16 octubre, 2011.


El satélite AO-51 se mantendrá en su configuración actual, con un entendimiento de que los contactos relativos a Scouts se les dará prioridad durante este período.


El modo de funcionamiento actual de la AO-51 es el siguiente:

    Uplink: 145.880 MHz FM (No hay tono de PL)

    Downlink: 435.150 MHz FM


La Organización Mundial del Movimiento Scout en Suiza publicó información JOTA en su web:


También puede visitar la Biblioteca Mundial del Movimiento Scout en Radio:



Los Boy Scouts of America tiene varios recursos en línea para estaciones de aficionados que participan en el JOTA: http://tinyurl.com/6d93qb7

(Boy Scouts of America http://www.scouting.org/)

viernes, 2 de septiembre de 2011

Feria de Ciencias ENET

Nos informan docentes de la Escuela Media de Educación Técnica N. 28 República Francesa que mañana Sábado 3 de Septiembre de 2011 tendrá lugar una Feria de Ciencias donde se podrá ver el trabajo de alumnos, futuros técnicos electrónicos, y docentes en sectores técnicos, computación, biología, castellano, inglés, etc.

Cabe destacar que de dicha escuela especializada en electrónica, más conocida con el nombre tradicional ENET 28, o el nombre familiar "el Cuba", por la calle en que se ubica, han ingresado generaciones de técnicos electrónicos, muchos de ellos hoy ingenieros, radioaficionados o ambas cosas, y que varios radioaficionados han sido o son parte del plantel docente de dicha escuela.

La cita es el Sábado 3 de Septiembre, de 11 a 15 hs, en Cuba 2410, esq. Blanco Encalada, Ciudad de Buenos Aires, barrio de Belgrano, con entrada libre y gratuita.

TNX Radio Club QRM Belgrano

viernes, 19 de agosto de 2011

Primera transmisión 3D desde el espacio

El 6 de Agosto, el astronauta de la NASA Ron Garan puso en marcha la cámara ERB-2 (Erasmus Recording Binocular) para abrir una nueva ventana a la ISS a través de ojos estereoscópicos, en alta definición. Como Ingeniero de Vuelo para la Expedición 28, y además experto vídeo-blogger, Garan instaló la cámara –de aspecto futurista- en el laboratorio Columbus. Mientras explicaba su trabajo en la ISS multiplicó la sensación de profundidad y presencia jugando con un globo terráqueo hinchable. 
Medio siglo después de la llegada del hombre al espacio exterior una cámara desarrollada por la ESA permite mostrar en directo imágenes en 3D de la Estación Espacial Internacional. El espacio, como nunca lo habíamos visto.
No mucho mayor que una caja de zapatos, con óptica de alta definición y electrónica avanzada, ERB-2 representa la segunda generación de cámara estereoscópica de la ESA desarrollada por Cosine BV (Leiden, Holanda) y Techno System (Nápoles, Italia).
De este modo da comienzo la nota publicada en la web oficial de la Agencia Espacial Europea (ESA), en la que se puede ver el sigueinte video de la primera transmisión en directo y en 3D desde el espacio.
Fuente: ESA

miércoles, 3 de agosto de 2011

Satélite dentro de "Radioscaf", el programa estudiantil de la UNESCO

Logo de la asociación de radioaficionados ARMIC (Asociación de radioaficionados de la ONCE)
Serguei Vólkov y Alexander Samokutyáev, cosmonautas rusos a bordo de la estación Espacial Internacional (ISS), lanzarán el microsatélite “kedr” a pesar de faltarle una antena, según comunicó un corresponsal de RIA, desde las afueras de Moscú, donde tiene la sede el Centro de Control de Vuelos Espaciales.

Durante las labores extra vehiculares relacionadas con el lanzamiento del “Kedr”, se descubrió que el artilugio tan solo llevaba una de las dos antenas que debería contener el mismo. Así lo aseguró posteriormente el cosmonauta Samokutyáev, quien debía lanzarlo a mano, al sacarlo de su funda.


Al enterarse de la situación el Centro de Control de Vuelos, recomendó suspender el lanzamiento previsto para el día 3 de agosto. Todo y ello posteriormente varió su opinión decidiendo lanzar de todos modos el microsatélite tal como estaba, con una sola antena.


El “Kedr” será lanzado en el marco del experimento “RadioScaf", estando dedicado al 50 aniversario del vuelo espacial de Yuri Gagarin. El pequeño satélite fue enviado a la ISS a bordo de la nave de carga Progress M-09-M en enero.

RadioScaf, forma parte del programa estudiantil de la UNESCO para la formación de la juventud en el campo de la exploración espacial, una vez más, también se transmitirán ayudando a este fin, imágenes de la tierra y datos científicos, para ser recibidos por los radioaficionados de todo el mundo.

Desde La Escuela de Radio ARMIC, y la Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya ARMIC, animamos a los docentes a experimentar con este campo, descubriendo y mostrando al alumnado las inmensas facetas de la radio, abarcando estas desde ciencias varias, a tecnología, geografía, etc..

ARMIC, continua con su programa de radio en las escuelas, acercando nuestro apasionante hooby, uno de los pocas aficiones técnico – científicas, más amplias y variadas y que más pueden aportar, hoy en día a la educación.

Para ello, y en estrecha colaboración con las más importantes empresas y distintos organismo y administraciones, sigue desarrollando su programa de actividades en centros educativos.

Escuela de Radio ARMIC
Asociación de Radioaficionados
Minusválidos Invidentes de Catalunya
ARMIC  ONCE – EA3RKR
EDIFICIO ONCE CATALUNYA
C/ Sepúlveda, 1
08015 Barcelona